9/25/2011

Con cien palabras por...



Cuando me lo propusieron pensé que no sería tan difícil: definirme en cien palabras. Me ha costado lo mío hacerlo y tras varios esbozos de retratos literarios me quedo con éste qué comparto con vosotros. He hecho un poco de trampa, pero considerando que en la vida hay que hacer trampas para sobrevivir pues... ¿quién puede protestar por ello?


Las tiendas de los museos; Murakami; madrugar; el vermut rojo –ya sea de barril o Martini-; Londres; cocinar con y para los amigos; Madredeus; los puzzles; Némirovsky; dar un beso por sorpresa; los libros de segunda mano; Canadá; el café solo matutino; Nancy Wilson; Cvne; las zapatillas Adidas classic; los geles de baño de los hoteles; Dalí; la música de los ochenta; Tavira; Agua Fresca de A.D.; imaginar; Almudena Grandes; cambiar los muebles de sitio; El País dominical –en general los suplementos dominicales-; los faros; las cenas en mi terraza en verano con los amigos; Sakamoto; Astérix y Obélix; Rebeca –el libro y la película-; remolonear en la cama acompañado -cuando hay ocasión-;la playa en invierno; películas en V.O; el café de por las tardes acompañado; Alberto Iglesias; los pantalones Levis –no necesariamente 501-; recibir un beso por sorpresa; las chucherías; Madrid; mirar las nubes; Auster; las libretas sin estrenar; el arroz y el queso –en todos sus tipos y variantes-; John Williams; la barba de tres días; Carmen Martín Gaite; abrir los regalos de mi cumpleaños lentamente; Alien; Marqués de Riscal; fotografiar las hojas amarillas de los árboles caídas en otoño; Motown; Exins Castillo; el olor de los libros nuevos; Japón; las cenas en invierno en el comedor de mi casa; Sandor Márai; escribir en las cafeterías –sobre todo en los Starbucks, aunque el café sea malo y caro); Anthony and The Johnsons; Con faldas y a lo loco; el licor de café; Friedrich; Retorno a Brideshead –libro y serie-; reír; tinto de verano; Mina; sentarme en la calle a observar a la gente; el yoga; el ruido del silencio; discutir con la tele operadora de mi compañía de móvil; los gulags –y todo lo concerniente a ellos-; el frío; 13 Rué del Percebe; México; el helado de chocolate en invierno; Mafalda; Dina Washington; pasear bajo la lluvia –preferiblemente sin paraguas-; Morenbaun; las series de HBO; las velas, los papeles olvidados; abrazar, abrazar y abrazar; las revistas de viajes; la arquitectura clásica; el olor de las papelerías; perderme en una ciudad desconocida; correr; ir al cine y no comer palomitas; Simply Red; los gorros de lana; el bizcocho de yogurt; Marques de Cáceres; Siete vidas; corregir mis escritos con rotulador rojo de punta fija; conducir por el placer de conducir; los anuncios de televisión; Josefina Aldecoa; los calcetines de rayas de colores; Billie Holliday.

¿Os animáis a definiros en 100 palabras? ¿habéis encontrado la trampa?


© Miguel Urda


PD: la foto corresponde al autor de este blog en busca de inspiración.

9/19/2011

Al mismo tiempo -2ª parte-



... Ella me dijo que no, casarse no, pero que no le importaba vivir en pecado conmigo, así sería más excitante.
Fue dicho y hecho, a la noche siguiente apareció con una pequeña bolsa de plástico en mi casa, dijo que no tenía mucho. Había preferido dejarle a su familia lo poco que tenía. Les haría más falta que a ella.
Así, comenzamos a vivir nuestra vida, fueron tres años de intenso amor. Yo prosperaba en mi cargo, llegando el propio Caudillo a felicitarme por los avances conseguidos con mi labor en el Ministerio de la Censura, mientras que mi amada salía de casa por las mañanas y regresaba agotada de su trabajo.
Llegó esa terrible noche, donde al entrar a casa ella no estaba. Me extrañó encontrar la televisión apagada, no verla con los pies encima del sofá – ¡ay!, cuantas veces la regañé diciéndole que aquello no era una postura para una señorita tan delicada y exuberante como ella- . En nuestro cuarto encontré una nota que decía “no te preocupes por mí, no te merezco”. Y así comenzó el calvario de un amor, que ahora tanto tiempo después me he dado cuenta que se ha borrado por completo, pero ha sido gracias a una nueva muchachita que he conocido en el banco segundo del Pasillo principal de los Jardines Centrales, aunque me molesta un poco cuando dice que quiere ser artista



© Miguel Urda

9/12/2011

Al mismo tiempo -1ª parte-





Al mismo tiempo, algo que había en mi interior se borró y extinguió para siempre. En silencio, de una manera definitiva me dolió de una forma sobrecogedora saber que se había agotado para siempre. Si ya es dolorosa la pérdida de un amor, más triste es perder ese recuerdo.
Fue de repente, una mañana al despertarme no pensé en ella, como lo venía últimamente, ni eché de menos el olor de su cuerpo, su calidez en el hueco de sus sábanas. Ya no había nada, no había pasado. Tuve que esforzarme en buscar un recuerdo, en algo que me hiciese saber que ella existió. Como un loco me puse a buscar, miré en los armarios, en los cajones,… en todos los rincones de la casa. No había nada, el recuerdo ya no estaba. Me dirigí al comedor, no estaba, tampoco en la cocina, en el dormitorio, en ningún lado de la casa. ¿Cómo era posible que ya no estuviese el recuerdo? ¿Qué había pasado para perder el hilo conductor de mi vida? En un momento me volví loco. Al principio no lo supe ver y no fue hasta pasado mucho tiempo que me di cuenta que aquello era lo mejor que me había pasado, era el inicio del final.
La mañana comenzaba con un abrazo a mi vacío existencial en mi lado derecha de la cama y unos buenos días, mi amor. Sabría que no tendría respuesta, a continuación mi aseo personal y el enfado de cada día al ver que el desayuno aún estaba sin hacer. Pero no me importaba, prefería que ella se quedase un poco más en la cama, dormir era una medicina reparadora para su ajetreada vida. No hablábamos en todo el día pues ella me lo dejo bien claro cuando comenzamos a vivir juntos: “es mejor así, cariño, pues nuestras ganas de vernos cada noche será mucho mayor”. Y yo le hice caso como buen enamorado. Al salir del Ministerio y llegar a casa, no le reprochaba que la cena no estuviese preparada porque yo entendía su agotamiento. Se lo perdonaba todo cuando me decía con esa boquita pequeña y esos labios, con un carmín rojo intenso y, casi cerrado “te quiero mi vida”. Yo, al escuchar esas palabras ya no era hombre, ni dueño de mis actos, el amor se apoderaba de mi, teniendo que reprimirme para que la saliva no resbalase por mi barbilla.
Nos conocimos en una intensa mañana de un domingo de mayo, donde las rosas peleaban por ocupar su olor en los jardines. Ambos estábamos sentados en un banco de los Jardines Centrales, yo leyendo El Antiguo Testamento y ella la revista de moda Burda. Una mirada mutua bastó para fijarme, yo en ella y ella en mi. A la tercera frase la invité a un vermut. Me lo aceptó sin dudarlo, aunque nunca llegamos a tomarlo. Fuimos derecho a mi piso y allí nos despojamos de todo el anhelo sexual que llevábamos contenido durante mucho tiempo. Me comentó que su situación económica era pésima, su padre en el hospital, su madre ciega, su hermano pequeño cojo a causa de la polio. Y yo, deseoso de poder ayudarle, le di un billete de cien pesetas. Volvimos a encontrarnos al domingo siguiente en el mismo lugar, y al otro y al otro y al otro. El día que no pude prestarle dinero para comprar alimentos para su hermana que estaba en un convento de clausura se enfadó, me dijo que si no la quería, que si estaba con ella por su belleza y me dejó con la palabra en la boca, pero para mí ya era tarde porque yo me había enamorado completamente de ella. Sólo vivía pensado en ella, en esos diecinueve años, en ese ligero taconear, en el canal de sus pechos que se insinuaban bajo su blusa blanca primaveral, en ese hablar tan atrevido y desafiador a veces, en ese pelo rubio que dejaba reposar en mi tórax. Me había enamorado locamente.
El mismo día de la semana, en el mismo sitio y a la misma hora allí estaba ella, y cuando me vio aparecer se puso en pie, corrió hacia mi todo lo que sus altos tacones le permitían y con voz casi infantil me dijo que me quería, que me quería mucho, que la perdonase si me había hecho daño la última vez que nos vimos, pero es que los problemas de su casa la afectaban demasiado. Yo la perdoné al instante y para que viese que no estaba enfadado con ella le propuse que nos casásemos. Ella me dijo que ...





CONTINUARÁ





© Miguel Urda

9/03/2011

El libro perfecto



Sí, querido lector, el libro que usted tiene en sus manos es el libro que siempre quiso leer. Acaso se preguntará si es una tomadura de pelo, pero ¿ha visto usted que este humilde crítico literario le haya engañado alguna vez? ¿Cuántos años llevo recomendando libros en este periódico? Incluso puedo decirle que me ofende si duda de mi palabra, por lo que le pido que si hay un mínimo asomo de ello, cierre el periódico y diríjase a otros menesteres. Profundamente se lo agradeceré.
Es un libro novedoso, que provoca algo de desconfianza la primera vez que lo coge en sus manos. A mí me pasó, pero conforme lo fui entendiendo vi que es una verdadera obra de arte ¿que por qué una obra de arte? ¿Acaso no ha soñado usted con el libro perfecto, con su historia deseada? Y aquí lo tiene: un libro en blanco, para que imagine la historia que usted quiere leer. No, no me miré así, no estoy loco. Sé muy bien lo que me digo, es un libro para cualquier lector. El que todo autor desearía escribir.
¿Se imagina comprar un libro de cincuenta, setenta, cien o doscientas veinte páginas, todas ellas en blanco, dónde el lector puede pensar el final para aquella historia que no le gusto? Sí, ya sé lo que están pensando. No, no me he vuelto loco y claramente veo lo que se está preguntando ¿cómo voy a leer un libro en blanco? Pero la respuesta la tiene usted mismo, siga el mismo ritual de siempre para degustar un libro, cójanlo con cuidado, con cariño, con mimo, refúgiese en su lugar favorito de lectura, tome aire y dispónganse a devorar el mundo de la literatura con una fantasía impoluta. Porque usted no es persona de falso baladí, le avala un pedigrí literario de alto nivel. Si hoy me está leyendo y no es por azar, seguro, seguro que tiene una extensa biblioteca, e insisto de nuevo ¿cuantas veces le he defraudado? Dígamelo, por favor, levante la cabeza del periódico y dígamelo. Así me gusta, que sea sincero. Ninguna.
Le voy a poner un ejemplo para que sepa lo que puede dar el libro de si. Debo remitirme de forma obligada a la obra maestra de la literatura hispánica, eso es, a las aventuras de Don Alonso Quijano. ¡Qué pena que el pobre hombre no pueda nunca mostrar su amor real a Dulcinea del Toboso! Piense, querido lector, piense. Dedíquese dos minutos a pensar y modifique la historia a su antojo. Imagine que Sancho Panza es Cupido disfrazado. Le mandan para hacer posible la historia de amor entre Don Quijote y Dulcinea. ¿Percibe usted la imagen de ellos delante de un altar, siendo felices y –permítame la broma- comiendo perdices...? La historia modificada a su antojo. Cómo usted guste, exigente lector.
¿Se siente más cómodo ahora? ¿Ve lo que quiero indicarle? Lea el libro que usted quiera y como quiera. No hablemos de precio, por favor, es de mala educación hablar de dinero, pero el precio es económico, conforme el tamaño y grosor del libro que desee. Además los hay para todas las ocasiones..
El libro perfecto para cualquier regalo, seguro que nunca le dirán, “ya lo leí” “no es mi estilo literario”, “a mi este autor como que no”... Perdone que insista querido lector, es el libro perfecto, el libro en blanco, en cartoné o pastas duras, en tamaño bolsillo o edición normal.
¿Que les voy a decir del autor? ¿Del inventor de esa magnifica obra de arte? No me entretengo en leer memeces sobre sobre lo que dicen de mí porque ya sabía yo que algún día esto tendría que suceder... Sé que soy un genio, ustedes me lo llevan demostrando muchos años. Olviden a quienes dicen que soy un oportunista publicando un libro en blanco. Porque ustedes, solo ustedes queridos lectores, saben que llevo razón.




© Miguel Urda

8/20/2011

Habitaciones desordenadas




Lo que aprendió mientras Julián, el vendedor de la inmobiliaria, le mostraba las habitaciones, fue que otras personas tenían también la casa desordenada.
Las habitaciones desordenadas son sinónimo de vida, pensó Amalia. Se había dado cuenta muy tarde y ahora ella se sentía feliz dejando cosas por medio. Comenzaba a abandonar la férrea disciplina que su madre les imponía a ella y a su hermano. Recoge tus muñecas, Amelia. No quiero el balón de fútbol por cualquier lado, Joaquín. Y así año tras año. La ropa colocada en la silla que cada uno tenía en el cuarto y un pequeño armario para los dos. Nada por medio. Los platos, ya fuesen del desayuno, de la comida o de la cena enseguida se fregaban, incluso cuando se cogía un vaso para beber agua había que limpiarlo y volverlo a guardar en su sitio. Todos los días había que fregar el cuarto de baño, el cuarto de los dos, el de mamá, el comedor, el pasillo, la cocina y una vez en semana la terraza. Los domingos era el día que se quitaba el polvo a las figuritas del mueble bar. Había que darse prisa pues teníamos que estar listos para llegar a misa de doce.
Conforme ella crecía sus responsabilidades domésticas iban a mayor mientras que la única función de su hermano era estudiar. De nada le valió a Amelia revelarse contra la educación de su madre, ni derramar lágrimas. Sentía que se asfixiaba. No podía llegar a casa a la misma hora que sus amigas, tenía que vestir falda escocesa con pliegues, mientras que sus amigas vestían pantalones vaqueros con campana.
Volvió a repetirse “el desorden es vida”. Había sido mucho tiempo de tener una vida organizada, a cada milímetro, a cada centímetro. Veía injusta la vida. Ahora intentaba vivir.
No se detuvo mucho en casa después de enterrar a su madre. Ni pidió a su hermano que la llevase con él a la ciudad, ni se despidió de nadie. Tenía la maleta hecha bastante tiempo atrás.
Treinta y cinco años son muchos años y más para una mujer donde al cruzar la frontera de los treinta el tiempo parece correr de forma precipitada.
La ciudad es dura para vivir pero lo es aún más para subsistir. Alguna noche lloró, pero las lágrimas le recordaban el pasado, lo que la hacían más fuerte. Se acostumbró a la ciudad y a pertenecer a ella. Aprendió a mirar sin miedo, a no tener que dar explicaciones, a vestir pantalones vaqueros e incluso minifaldas. Le fue duro encontrar trabajo, pero lo fue consiguiendo. En unos grandes almacenes se encontró con su hermano, la mujer y el niño recién nacido. Le dijo que no quería nada del pueblo ni regresar a él. Ni tampoco le dijo donde vivía o trabajaba.
Firmó el contrato del alquiler esa misma tarde. Aún tendría que esperar unos días para que los inquilinos actuales lo desalojasen. Después de la firma, Julián le propuso tomar un café. Amalia no aceptó.
Cuando él la llamó para darle las llaves del piso, ella intentando superar esa asfixia intrínseca, se armó de valor y le invitó. Se disculpó, pero los niños estaban a punto de salir del colegio.
El viernes por la mañana recibió una llamada de Julián para preguntar cómo había sido la mudanza. Dejó caer que tenía el fin de semana libre.
Ese fin de semana desayunaron, comieron, cenaron juntos; compartieron jadeos, sudor y sábanas y confidencias que sólo se entregan a un nuevo amor.
Tanta Amalia, Julián así cómo los niños formaron una conjugación perfecta para comenzar a vivir. Ella les permitía el desorden, sabía que era vida y era lo único que le ayudaba para intentar dejar atrás el opresivo pasado.





© Miguel Urda

8/14/2011

En la página 105



… “¿Quién sabe cual podría ser el objetivo del hombre que leyese mucho? Está claro, ¿no lo crees? Volverle loco. En la historia de la literatura hay un buen precedente, Don Alonso Quijano. Maestro indudable de verdadera locura que partió desafiando al destino para encontrar a su Dulcinea del Toboso, pero el hombre actual no se vuelve loco por el hecho de leer y leer. En esta sociedad donde impera la prisa y el “lo quiero ya” el individuo puede volverse loco al no conseguir su IPhone de última generación, al no poder comprarse el último modelo de coche deportivo o no poder lucir su bronceado adquirido durante quince días en una playa de arenas blancas a muchas horas de avión de su lugar habitual de residencia mientras muestra a su cohorte de amigos chupópteros las fotografías en 3D que ha tomado del placentero viaje”.
El escritor, detiene un momento los dedos en su teclado. Relee lo escrito momentos antes, hace un gesto negativo con la cabeza. No, no le gusta lo que ha escrito. Pero está encallado en un mar literario sin final, no sabe qué camino tomar para hallar la salida. Este último trabajo le quita el sueño, el apetito, está de mal humor. Está atascado en la novela. No sabe cómo continuar. Su personaje principal ha perdido relevancia, a favor de un tercero que apenas salía una líneas en el capitulo cinco. Ahora es él quien dirige la trama. Edelmiro Palma está a punto de morir, pero él no quiere que muera, tiene todo planeado para que sobreviva. Lo dicen sus notas, sus esquemas, su hoja de cálculo. Todo esta ahí escrito. Mira constantemente sus anotaciones y no se lo cree. La novela no va por los derroteros que él quiere.
Darío Rubén-personaje secundario- ha tomado las riendas de la acción, en el capitulo seis hace un juego sucio y se hace con el poder de la mente de su creador y ahí está ahora en plena acción intentando volver loco de un modo natural a su enemigo.
Toma el vaso que tiene a su derecha, apenas queda Whisky, apura el vaso. Echa un vistazo a la habitación, a veces le parece que sus personajes están ahí, en plena conversación sin que él haya dado su permiso. Tiene ganas de gritar, de echarse a llorar, pero no puede, tiene una reunión con el editor en apenas una hora. Se lo dijo Darío Rubén: -“eh autor, no te despistes que en un rato vienen a verte”. De buena gana le hubiese dado al botón Delete del ordenador y así acabar con esa pesadilla, pero no podía, llevaba escritas casi trescientas cuarenta y ocho páginas. Bastante problema tuvo al cambiar de narrador en la página ciento cinco y tener que reescribir todo de nuevo. Siempre le quedó una duda, porque ahí se atascó durante unos días y fue incapaz de escribir una sola línea, una sola palabra. Había una voz en su interior que le decía que así no podía seguir, que le diese un giro a la escritura. ¡Qué mejor para ello que cambiar de narrador y volver loco de forma natural, sin que nadie pueda sospechar nada, al protagonista! A partir de ese momento, todo pareció ir en contra suya. Y para mal de todo habían matado al protagonista de forma trágica, sin elegancia, con una sobredosis de telenovela.
Cambió el ordenador de sitio donde escribir, de táctica,… pero Edelmiro Palma seguía muerto, sin responder a sus órdenes y Darío Rubén cada vez le desafiaba más duramente. Todo se escapaba a sus manos. No era posible, ¿por qué? se preguntaba ¿Por qué? ¿De tanto escribir uno puede volverse loco?








© Miguel Urda

8/08/2011

Nubosidad variable.


Esta entrada de blog no es nueva pero dado que por una cosa u otra mi vida parece girar alrededor de esta novela y como es época estival creo que es una recomendación perfecta para volverla a volcar aquí y orientar a alguien en caso de que tenga duda sobre que leer este verano.








NUBOSIDAD VARIABLE




Esta novela narra el reencuentro de dos amigas, de la infancia y adolescencia, Sofía Montalvo y Mariana León después de mucho tiempo de ausencia. El encuentro de ambas protagonistas, de forma casual en la exposición de pintura de un amigo común, es el punto de partida de una “explosión” literaria por parte de las dos mujeres donde expresarán sus sentimientos, estados actuales, hechos pasados… Y podría decirse que retoman la amistad para rellenar un hueco existencial que ocupa el presente.
Sofía es un ama de casa tradicional, ahogada en su vida y rutina familiar, anclada en el pasado, que cumplió el papel de madre con tres hijos, pero estos vuelan a su propio ritmo. Su marido es un añadido al matrimonio, donde se agotó la pasión bien pronto. A pesar de tener una vida interior rica y sin desarrollar, no es feliz y, de forma progresiva, ha ido llegando a un estado de desencanto y desilusión.
Mariana, psiquiatra de profesión, no tiene pareja ni hijos, vive en un presente desorientado que le impide ver dónde se encuentra y busca el porqué de ese desequilibrio emocional, que oculta a los pacientes, pero que se desboca y desborda en la intimidad de su soledad.
Las protagonistas tienen una lucha interior propia, provocada por la situación donde se encuentran, un presente descolocado y donde intentan buscar un apoyo para salir de ese momento. Ambas mujeres toman a la literatura como punto de partida para resolver el momento actual y disfrutar del asentamiento del pasado. Puede decirse que tanto Sofía como Mariana escriben para un destinatario, pero en realidad es para sí mismas: son deberes impuestos por ambas que les sirven de autoayuda.
Mariana le encarga a Sofía que comience a escribir, a lo que ella obedece sin rechistar y de forma gustosa. Comienza a hacerlo en un cuaderno, y a partir de ahí empieza una serie de hechos que motivan al lector a no apartar lo ojos de la lectura. La narración que no tiene un hilo propiamente establecido, sino únicamente las ganas de escribir y de contar, cuya única finalidad es descargar todo lo que lleva en su interior. En un principio parece que comienza a escribir tomando la forma epistolar, pero no toma tal forma y se aproxima más al diario, pero tampoco se amolda a esta forma concretamente. Mientras que Mariana adopta la forma epistolar. Aunque únicamente envía una carta por correo, las demás las escribe para entregarlas en mano a la destinataria.
Desde que ocurre el encuentro fortuito hasta el final de la novela el periodo de tiempo es prácticamente de un mes, -desde finales de abril hasta finales de mayo- muy poco para desarrollar una multitud de acontecimientos del pasado y presente que ambas en “sus deberes escritos” desarrollan. La autora conjuga magistralmente el uso del tiempo en ambas protagonistas, alterna hechos del presente con hilaciones al pasado, sin salir de la historia principal. Los saltos al pasado no tienen un orden cronológico. Las protagonistas tienen tanto por contar que las desborda, las obliga, de forma consentida, a escribir sin dilación alguna, las llena de ilusión, saben que todo lo que escriben pronto tendrá un significado, un sentido. No escriben a la deriva.
A nivel narrativo, comentaré que la autora desarrolla la obra en primera persona la voz del narrador, excepto en el final donde cambia la voz narrativa para usar la tercera persona. Coloca a un personaje ajeno o secundario a la trama principal para contar lo que ocurre. Una buena solución para un final muy abierto a las conclusiones que cada uno pueda extraer
.





© Miguel Urda