Aquí os dejo una recomendación de lectura para estos días de intenso calor. No admito escusa alguna: buen libro, buen precio -7.00 Euros- ¿hay mejor forma de invertir el dinero?
¿Cuándo se da cuenta
una pareja de que ha finalizado el amor? ¿Qué sucede cuando se
acaba el amor? Nos postramos ante esa cómoda incomodidad o luchamos
para cambiar el estado en el que nos encontramos. Esta es la idea
básicamente que recoge esta tremenda y desgarradora novela del
escritor Hanif Kureishi, de origen paquistaní, pero nacido y crecido
en Londres.
La primera palabra que me
viene a la cabeza para clasificar el libro es INTENSIDAD, con
mayúsculas. Intensidad en los pensamientos del personaje, intensidad
en los hechos, intensidad en la dureza de los escuetos y justos
diálogos. Intensidad que no termina hasta llegar a la palabra fin.
Estoy hablando de una novela con un carácter totalmente provocador y
reflexivo.
El argumento es muy
simple: un autor de guiones de cine, en plena crisis de los cuarenta,
decide separarse de su mujer. Cuenta lo que será su última noche
con ella y sus hijos, lo que le ha llevado a ello y lo que le espera
en el futuro.
Partiendo de un esquema
tradicional de personajes –Jay, el autor; Susan, su mujer; Nina, la
amante, y Victor, amigo de Jay-, nos cuenta qué le ha llevado a
tomar esta decisión en una reflexión que comienza en la noche y
termina por la mañana. Nos hace preguntas como: ¿qué se lleva
uno cuando no piensa volver? ¿Quién podía culparme por tener miedo
de los latidos del sentimiento?...
En esta reflexión, Jay
hace un repaso por su historia sentimental, reconoce que ha sido
infiel a su mujer, considera la infidelidad como un signo evolutivo
del hombre y sabe en quién apoyarse para constatar sus opiniones y
en quién buscar el equilibrio cuando quiere escuchar la voz que le
dice: “lo que estás haciendo no está bien”.
Su carácter inquieto le
lleva a esa búsqueda permanente de cambios, de nuevas situaciones,
nuevas personas... Cambios ante la estaticidad. Pero ¿qué ocurre
cuando hay dos hijos por medio? La cosa ya tiene un diferente matiz.
No le importa irse y que la mujer sufra, porque es consciente de que
ella sufrirá; pero ¿y los hijos? ¿Qué ocurre cuando un hombre
está en la crisis de los cuarenta? ¿Por qué se plantea cosas
diferentes que a los veinte? …
Narrado en primera
persona, vemos cómo va cuestionando sus pensamientos, sus hechos,
sus actos... y a la vez nos muestra a una mujer que le conoce, que
sabe cómo es e incluso le pregunta si la va a abandonar. ¿Qué
mujer se pregunta esto? ¿Cuándo tiene claro que el marido ya no la
quiere? ¿Qué indicios ve para plantearse tal cuestión?
He disfrutado mucho con
esta novela. Me he emocionado, me he cabreado, me he sentido
identificado, ha suscitado polémica en mí y en mi circulo más
cercano...
La recomiendo
definitivamente. Una buena novela que no dejará indiferente.
© Miguel Urda
Tomo nota, Don Miguel. Me parece interesante y -por lo que nos cuentas- creo que me gustará el argumento.
ResponderEliminarUn abrazo,
Interesante recomendación, gracias.
ResponderEliminarSaludos.
¡Vale!, me interesa. Esta editorial me encanta, tiene buenos títulos y buen precio.
ResponderEliminarPero que conste, antes la buscaré en la biblioteca.
Besitos
A veces de las historias más simples salen los conflictos más complejos. Me lo apunto como lectura de verano, Miguel!
ResponderEliminarUn abrazo,
Salva
Miguel, una buena recomendación, lo leí hace algunos años y creo que es de los de obligada relectura.
ResponderEliminarabrazos