3/23/2025

La extraña, Sándor Márai: la llaga de la sociedad








Sándor Márai no rebusca argumentos para nutrir sus novelas, parte de hechos simples y que están presentes en la sociedad. En este caso es un hombre, a punto de entrar en el medio siglo, con una carrera de profesor de estudios orientales en París, abandona a su mujer e hija para irse con otra. Pero, la cuestión es cómo lo ve la sociedad, un hecho que a ojos vista todo el mundo se lo puede recriminar, mientras que en los interiores de cada vida es algo más tolerado o quizás, menos cuestionado. 

Un tema moral, o como la sociedad del momento acepta el hecho, podría ser la línea que atraviesa la novela, y pienso que sí que por ahí va lo que el escritor quiere contar, una serie de cuestiones ideologicas que forjan al individuo, pero que desconoce su misión o cómo sustentarlas. El protagonista, Viktor Askenasi, emprende un viaje por el Mediterráneo para intentar solventar unas cuestiones morales que le llevan atosigando bastante tiempo. Lo cual se traduce en la culpa como un primer elemento que construye la novela; la felicidad que puede ser duradera, eterna o solo es efímera;

El profesor se rodea de personajes que forman el decorado de los momentos de su vida, pero que no le resuelven nada, todo lo contrario, le incitan a un viaje, que más que ser geográfico profundiza en ciertas cuestiones morales en las que está envuelto. Es una bajada al infierno que le hace daño a sí mismo, al intentar buscar respuestas a preguntas cuya incertidumbre no lo deja vivir y que solo le afecta a él, pues su mujer tiene otra forma de ver la vida (más acomodaticia), la amante no se cuestiona nada y solo vive el momento y su hija es un elemento más fruto del matrimonio que es para lo que se crea una familia: asegurar la descendencia.

Una novela redonda, pero a la vez extraña, al estar llena de dudas sobre la condición del ser humano, ¿es maleable?, ¿sus hechos están justificados?, ¿el matrimonio ¿es necesario?, por citar algunas cuestiones que surgen de la diversa amalgama de esta lectura. Una diatriba muy suculenta que forma el escritor húngaro a través del profesor: alguien que enseña, pero no consigue aprender de la vida. ¿Qué es lo que esta quiere enseñarle? ¿Por qué? ¿Por qué? y ¿Por qué? Todo para reflejar que hay una frágil línea que delimita la locura de la cordura, pero escrito con una maestría que no dejará indiferente a nadie.

Márai es Márai, por eso nunca defrauda.


©Miguel Urda Ruiz

Texto y fotografía





No hay comentarios: