El libro, el artefacto, ha demostrado ser excepcionalmente resistente a lo largo de los siglos: sobrevivió a la caída del Imperio Romano, al cambio del medio del manuscrito a la imprenta, a la Reforma protestante y a la Ilustración, a los bombardeos indiscriminados y a los numerosos intentos de limitar el acceso a textos inaceptables. En tiempos más recientes se ha librado de muchos de los enterradores tecnológicos enviados para llevarlo al crematorio: los microfilmes, los CD-ROM y, ahora, el libro electrónico. La pura condición tangible del libro es un elemento clave de su éxito, como también su versatilidad: manual, tótem, enciclopedia y fuente de entretenimiento. Y la biblioteca, como ubicación y concepto, ha compartido esta mutabilidad.
Este párrafo es un extracto del libro aquí reseñado y que recoge toda la trayectoria argumental que compone el libro desde sus inicios hasta la actualidad, pero con un afán incitador para el lector con el fin de remover su curiosidad. Existe una ingente cantidad de libros publicados sobre el origen de los libros, del papel, de los autores, de todo el proceso que conlleva el libro, etc., pero que trate sobre el edificio que alberga el conocimiento yo no tengo referencias). Este el referente la figura eterna de la biblioteca de Alejandría, pero los datos que existen son pobres e, incluso, inexactos, o incluso escritores que escriben sobre las bibliotecas de otros escritores, pero en base a su composición bibliografíca.
Escrito de una forma atractiva y con una proliferación de datos que en ningún momento se hacen pesados, sino todo lo contrario; anima a seguir leyendo sobre las entrañas del conocimiento y del lugar que lo alberga. Lo cual lleva directamente a una pregunta que puede carecer de sentido, pero es necesario hacerla porque la historia se encarga de modificar los conceptos.¿Qué es una biblioteca? A lo largo de la historia no siempre ha tenido el mismo significado y utilidad. Pero muy pocas veces se piensa en toda la historia que hay detrás. Y eso es lo que nos encontramos en el libro de Andrew Pettegree y Arthur der Weeduwen, un recorrido por las historias de las bibliotecas y sobre todo, su valía según el momento social o histórico. El libro toma como referencia una idea que permuta con el paso del tiempo y es: ¿cuál es el significado de una biblioteca? Es decir, una biblioteca tiene que tener un propósito o una justificación. Parte de los albores de las primeras civilizaciones, las sociedades clásicas donde el conocimiento estaba en manos de los esclavos, pues escribir o copiar era un trabajo tedioso; las bibliotecas en la Edad Media, donde la cultura la ostentaban los monasterios; y lo que supuso el resurgir de las ciudades en el Renacimiento y su adaptación, lo que provocó un traslado a la ciudad de la curia con el fin de seguir manteniendo fieles.
CONTINUARÁ
© Miguel Urda Ruiz
Texto y fotografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario