¿Qué se siente ante el dolor? ¿Qué se siente ante un dolor ajeno reflejado en una fotografía? ¿Qué se siente cuando nos habituamos a contemplar el dolor? Estos interrogantes pueden ser la premisa bajo la cual Susan Sontag escribe el ensayo Ante el dolor de los demás. Mostrar el sentir del dolor humano a través de la imagen y su significado o repercusión en la sociedad.
Escrito en el año 2003, bajo el rescoldo que supuso a nivel informativo el atentado de las Torres Gemelas en New York, Susan Sontag aborda sin ningún tipo de pudor lo que supone el hecho de que estemos acostumbrados a ver el sufrimiento en los medios de comunicación. Internet no tenía el alcance avasallador y opresivo que tiene hoy en día, pero el avance de las tecnologías y la asistencia como espectador abducido por cualquier red social hace replantearse o quizás escudriñar de nuevo, todos los enfoques que supuso dicha publicación y Sontag lo constata aportando su visión sobre lo que supone el mostrar sin pudor de los demás en los medios de comunicación, que en el fondo son grandes empresas económicas, para conseguir y ofrecer la mayor tajada del espectáculo y tener la sociedad "adormilada".
La autora apela al lenguaje de la fotografía desde su origen y que debe ser uno solo. Una imagen cuenta la historia con su propia idiosincrasia sin tener que agregarle un título o un pie. Habla de la guerra y lo que supone para las diferentes partes el uso de la fotografía. Para vencedores y vencidos. Todos usan como arma arrojadiza o comunicativa. Cómo ella lo deja entrever para que sea el lector quién lo responda. A su vez habla de su manipulación, de si es ético o no; de cómo veríamos una guerra sin fotografías o si la veríamos más cruenta de lo que ya es por sí misma. ¿Debe de educar la fotografía? ¿Tiene que mostrar la realidad como es o solo una parte? ¿Qué parte mostrar? Los buenos enseñan a los malos para que vean como son los malos y viceversa, los malos enseñan a los buenos para que miren lo que hacen. Todo ello bajo la exposición continua del dolor, es decir, habituar al lector/espectador a ver el dolor de forma continua.
En su forma estilística está escrito como si fuese un diafragma fotográfico, comienza hablando de las primeras cámaras y fotografías a finales del siglo XIX hasta llegar al cierre del objetivo que lo deposita en una foto cuando es convertida en arte por un museo en las postrimerías del siglo XX
Susan Sontag dejó mil heridas abiertas en forma de preguntas para la sociedad. ¿Cómo debe ser el espectador ante el dolor? ¿Es pasivo? ¿Debe consternarse? ¿Debe pasar de largo? ¿Debe actuar? No hay respuestas certeras. Cada sociedad tiene su propio espectáculo, solo que llega un momento donde todo se convierte en tan habitual que ni el dolor propio, ni el dolor de los demás aporta nada nuevo a la historia de la fotografía, ni por lo tanto a la sociedad. Queda preguntarse qué diría la autora hoy en día, cuando estamos acabando el primer cuarto del siglo XXI e Internet rige por completo nuestras vidas.
© Miguel Urda Ruiz
Texto y foto