6/07/2024

Un día en la vida de un editor, Jorge Herralde: El oficio de un profesional




A veces se nos olvida que, para llegar al punto final, haya que recorrer primero un trayecto. Jorge Herralde lo sabía y nos lo cuenta de una forma simple, a través de su mundo, de su pasión y de su vida: mediante los libros o mejor dicho por medio de la literatura. Un día en la vida de un editor, (parafraseando a Solzhenitsin) recoge una serie de entrevistas que el fundador de Anagrama concedió a lo largo de su trayectoria y que vienen a sintetizar la historia de nuestro país desde el último tercio del siglo XX hasta el año 2019, fecha de publicación del libro.

Lo primero que te encuentras al leer las primeras páginas, es el amor que transmite por su oficio, lo que llevó a crear la editorial Anagrama –cimiento cultural de España de los últimos sesenta años–. Y cómo fue venciendo las trabas de la censura, los diferentes vaivenes políticos del momento, el retorno a la democracia, reflejado todo ello en la cultura, pues no hay que olvidar que esta es la radiografía que nos permite conocer la idiosincrasia de un país.

Herralde ha sabido transmitir la literatura y forjarse amigos a través de ella, pero sin caer en el favoritismo que implica la publicación de tal o cual obra. Si la ha tenido que publicar o no, ha sido bajo el un baremo de calidad, y teniendo que decir NO a escritores consagrados dentro del panorama literario español. Cuenta detalles de autores y obras, pero sin caer en ese amiguismo que puede, resultar, empalagoso y perjudica a la editorial en sí. –en el libro Por orden alfabético nos relata su relación con ellos–. Por sus páginas desfilan casi todo el abanico de escritores han pasado por su editorial y sobre todo cuenta qué le llevó a publicarlos e incluso nombra a alguno que no pudo conseguir. Cómo se fue consolidando como una editorial de referencia, las relaciones internaciones, las ferias, hasta que llegó el momento de su venta a la editorial italiana Farinellí. Sobre todo refleja que cuando hay sintonía, las cosas que pueden parecer lo más complicadas del mundo, se pueden resolver de forma simple.

Es un libro que todo escritor, ya sea consolidado y sobre todo el aprendiz, deberían leer para saber que hay algo que se llama pasión por el oficio, que a veces se nos olvida y sobre todo cuando se quiere llegar directamente a la meta sin haber recorrido el conveniente e imprescindible, camino de lector.

Para saber de literatura y de España hay que leer a Jorge Herralde.


© Miguel Urda Ruiz

Texto y foto



No hay comentarios: