5/28/2025

El asedio de Troya, Theodor Kallifatides: cuando el tiempo es el vil (y único) testigo



¿Ha cambiado en algo la sociedad desde hace 2800 años? Es la primera conclusión que saco al terminar de leer la novela de Theodor Kallifatides. Quien de forma magistral logra compaginar la Tradición (Ilíada) y el Pasado (Segunda Guerra Mundial) con un presente donde el lector entra en un juego de paralelismos perfectamente construidos. En ambos casos, Tradición y Pasado, el autor sueco deja patente que los ingredientes, elementos y sensaciones que perviven en las guerras a lo largo de la Historia son los mismos: odio, amor, venganza, muerte... Pero todo ello perfectamente hilvanado bajo la protagonista principal, una joven maestra griega que recurre a la narración de Homero para evitar que sus alumnos sean testigos directos de la guerra y les afecte lo menos posible. En el mito clásico tienen un papel preponderante los dioses y Kallifatides recurre al hombre. ¿Cómo es el hombre ante la guerra? ¿Ante el dolor? ¿Ante el futuro y el pasado?

El autor griego, pero exiliado en Suecia desde 1964, manifiesta en el epílogo de la novela que considera la Ilíada: "como uno de los más firmes poemas antibelicistas jamás escritos [...] Tan solo he querido que lo conozca más gente". Y estoy de acuerdo con la segunda parte —la primera la dejo para que el lector saque sus propias conclusiones—, el poema que inaugura la literatura en Occidente es uno de los libros de los que más se habla, más se cuestiona, más se estudia... pero es, quizás,poco leído, ya sea por su forma narrativa o porque hay veces que el hecho de ser tan conocido le reste valor, dejándolo para una ocasión menor.

Kallifatides maneja la técnica narrativa a su capricho y sabe lo que quiere contar (insisto, él lo deja ya claro en el epílogo) y nos lleva a historias paralelas de la Guerra de Troya y a la Segunda Guerra Mundial en su vertiente griega, que en cierta medida es la más desconocida para el gran público, pero bajo la musicalidad narrativa de Las mil y una noches, para que el lector sienta curiosidad sobre lo que pasará al siguiente día.

La Historia, en cualquier sentido, es cruel, porque está impregnada de dolor. Pero subyace la cuestión de si es necesario el dolor que provoca el hombre, ¿para qué sirven las guerras? ¿o por qué sacrificar a gente inocente por venganza? Theodor Kallifatides consigue acercar al gran público y, a través de algo tan íntimo, cercano, como es el dolor de una madre, de una esposa y de un héroe, algo tan sustancial que no resulta difícil ver que el pasado es igual que el presente. El hombre o el individuo es un ser básico que intenta sobrevivir al momento que le ha tocado. La Tradición es Presente y el Presente está formado por la Tradición. Kallifatides no defrauda. Saber contar historias sin cansar y dar al lector lo que quiere, pero bajo un prisma muy particular. Es un valor seguro.

© Miguel Urda Ruiz

Texto y fotografía





`

No hay comentarios: